ESD Antiestático

4 claves para saber cuando dar mantenimiento a un piso ESD

Los pisos ESD (Electro Static Discharge) sirven para conducir las descargas estáticas generadas en el ambiente a una tierra segura. Son esenciales para muchas industrias, principalmente la electrónica y farmacéutica.

Una de las principales ventajas de estos pisos es que lucen exactamente como un epóxico convencional, pero tienen propiedades conductivas. Al verse igual que un piso “normal”, puede ser difícil saber cuándo es momento de renovarlo o darle mantenimiento. Aquí te dejamos 4 claves para identificarlo:

  1. Desgaste visible:

Si el recubrimiento empieza a perder brillo, presenta zonas opacas o evidentes áreas de abrasión, es una señal clara. Aunque la superficie aún parezca funcional, esto puede afectar la uniformidad de la descarga.

  1. Rotura de juntas:

Las grietas en las juntas o separaciones entre placas comprometen la continuidad del sistema. Esto puede provocar que la descarga no se dirija correctamente a tierra, aumentando el riesgo en zonas críticas.

  1. Pérdida de conductividad:

La única forma de confirmar esta falla es mediante una prueba de resistividad superficial. Si los valores están fuera de los rangos especificados por la norma ANSI/ESD S20.20, es hora de actuar. Un piso que ya no disipa carga es solo un piso más, sin protección.

  1. Daños por químicos o humedad:

El contacto frecuente con solventes, ácidos o fugas de agua puede deteriorar el sistema. Si el piso cambia de color, se ablanda o se despega en zonas, es probable que haya perdido sus propiedades conductivas.

¿Tienes dudas sobre el estado de tu piso ESD? Contáctanos hoy mismo para una inspección sin compromiso y asesoría especializada. Podemos ayudarte a determinar si necesitas mantenimiento o es momento de reemplazarlo.